Entradas

¿Qué es Mindfulness o Atención Plena ?

       Mindfulness o Atención Plena se basa en técnicas milenarias de meditación estudiadas desde una perspectiva psicológica que llevan, entre otros beneficios, a aprender a controlar la atención. En el mundo occidental, donde mucha gente vive anclada en el pasado o preocupándose por el futuro, el Mindfulness se está haciendo muy popular porque nos devuelve al presente, lo cual nos permite ser felices en el único lugar posible: el aquí y el ahora.

ALGUNAS DEFINICIONES

  • Mindfulness: es la palabra inglesa empleada para traducir *sati, un término del idioma pali que denota conciencia, atención y recuerdo (Siegel y cols. 2009)
  • “La conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella. Además, la práctica de la atención plena supone, asimismo, dirigir la atención al momento presente que estamos viviendo con una actitud de compasión, interés, apertura y amabilidad, independientemente de si la experiencia resulta agradable o desagradable” (Kabat Zinn, 2003)
  • Estado de libertad psicológica que ocurre cuando la atención queda libre y flexible, sin apegarse a ningún punto de vista en particular

       En una sociedad donde cada vez contamos con mayores fuentes de estimulación: publicidad con olores, vallas publicitarias digitales, internet en el trabajo, en casa, en el móvil, en el coche, en el autobús, televisiones a televisiones en 3D, y un progresivamente infinito etcétera, parece bastante coherente la necesidad de aprender a “desconectar” de tan ingente llegada de estímulos a nuestra sensorialidad y consciencia cuando es menester. Necesidad derivada de la hiperestimulación, hiperinformación, demandas incrementales del entorno, etc. Quizás exista una correlación entre esto y el espectacular incremento de las prevalencias de trastornos como el de déficit de atención con hiperactividad, la aparición de trastornos como el de la adicción a nuevas tecnologías , etc.

       Por otro lado, la evidencia científica ha ido demostrando en las últimas décadas numerosos beneficios derivados del desarrollo de la Atención Plena, como son: mejora de la capacidad atencional, mejora de la creatividad, disminución de estados depresivos (Teasdale, 2000) o ansiosos (Kabat-Zinn, 1992), incremento de estados positivos, disminución del dolor crónico (Kabat-Zinn, 1982-85), mejora del sistema inmunitario, de la calidad del sueño, etc. Mindfulness nos permite identificar lo que está sucediendo, aprender a vivir más plenamente en el presente con plena consciencia.

Hemos creado un espacio muy especial para poder ofrecerte una variedad de AUDIOS  que facilitarán tu práctica.

Eventos positivos

Da un toque de crecimiento personal y psicología positiva a tus eventos siempre Eventos positivos
Desde el inicio de nuestro proyecto tuvimos muy claro que una ocasión ideal para poner en marcha aprendizajes relacionados con el bienestar y el crecimiento personal la constituyen LOS EVENTOS. Donde la mayoría de las empresas de organización de eventos se enfocan sólo a la originalidad o al toque “diferente”, nosotros además creamos el valor añadido del crecimiento & bienestar. Ya que se organiza un encuentro con un número considerable de personas, quizás celebrando algo, creando un congreso, con el objetivo de servir de incentivo o de construcción de equipos, qué mejor encuadre para aprovechar para acercarnos un poco más a ese objetivo que todos tenemos: una vida satisfactoria y feliz.
Para ello, basándonos en los hallazgos de la Psicología Positiva, diseñamos experiencias totalmente personalizadas que complementen la organización del evento: inclusión de actividades de promoción del sentido del humor (risoterapia, yoga de la risa, humoristas profesionales, píldoras de humor), de la atención plena (actividades de mindfulness, talleres dirigidos, guía de atención plena para alguna actividad del evento, flashmob de meditación, retiros pre o post-congreso…), trabajo con las 24 fortalezas del carácter en alguno de los momentos del evento (liderazgo, sabiduría, apreciación de la belleza, valentía…), yoga, pilates, meditaciones activas, musicoterapia, yincanas indoor o outdoor, y un largo etcétera. Por supuesto también formación en Psicología Positiva para contribuir a que el evento marque un antes y un después en los modos de vida de los asistentes.
Consúltanos sin compromiso en 910164007-657803889 o info@positivarte.com
¡Porque unos eventos más positivos son posibles!

todos

Psicología Positiva
¿Qué es la Psicología Positiva?

¿Qué es la Psicología Positiva?

Entonces ¿Qué es la Psicología Positiva? Es una rama muy reciente de la Psicología y a la vez muy innovadora: desde ella se decide que resulta incompleto e incluso incorrecto basar la Psicología solamente en el estudio de la enfermedad y en el modo de solucionarla. Por el contrario, la sociedad actual demanda un fin más elevado: conseguir que los individuos, además de una buena salud mental, gocen también de unos niveles elevados de bienestar subjetivo y felicidad.
Utiliza los hallazgos teóricos y técnicos de la Psicología Básica y la Psicoterapia, pero además añade un cuerpo de conocimiento y práctica propios, que gozan ya de un estatus conocido y reconocido internacionalmente. Además de compartir un porcentaje importante de metas con la Psicología clásica, incorpora otras propias, tales como la concienciación social, de las instituciones y medios de comunicación acerca de estas nuevas averiguaciones.

En resumen, es una disciplina totalmente implicada en mejorar la calidad de vida de las personas, no solamente a través de la actuación sobre trastornos psicológicos, sino también por medio del estudio rigurosamente científico de aquello que nos hace sentir felices a todos los niveles.
Para el más profundo entendimiento de esta apasionante disciplina, brindamos al lector la siguiente página: www.psicologia-positiva.es donde iremos desarrollando los nuevos estudios y datos que los profesionales de la Psicología Positiva podamos aportar a la expansión teórica y práctica.

Existen ya otras páginas donde puede el interesado informarse también sobre la Psicología Positiva. Para nosotros, las más interesantes son:
Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP): esta una asociación de investigadores y profesionales interesados en la Psicología Positiva que favorece el encuentro entre profesionales, la organización de eventos dedicados a potenciar el conocimiento y la formación de profesionales, además de dar a conocer esta disciplina
– http://www.psicologiapositiva.es: página imprescindible que nace de la colaboración entre Martin Seligman (el máximo referente de la Psicología Positiva a nivel mundial) y Carmelo Vázquez (el máximo exponente de la Psicología Positiva en España). Aquí podrás realizar muchos de los tests más importantes desarrollados por los investigadores de referencia del área.

¡Esperamos que os guste esta apasionante disciplina¡